Regulación de biobancos en Centroamérica y República Dominicana
La investigación con seres humanos en la que se emplean materiales biológicos y datos relacionados tiene consideraciones éticas ampliamente reconocidas y difundidas. Con frecuencia se señala que la responsabilidad de los investigadores hacia el respeto de los derechos de las personas que donan materiales biológicos debe estar supeditada a la regulación del Estado . La creación y utilización de biorepositorios y biobancos para la investigación es una actividad en alza alrededor del mundo, dado que permite optimizar los recursos, acceder a materiales biológicos, y la posibilidad de hacer referencia a datos relacionados que permiten investigaciones que de otro modo no serían posibles.
Estas ventajas, así como las creciente necesidades, son el motivo por el que hay un incremento en la creación de estos centros. Como resultado, el número de publicaciones sobre biobancos ha crecido de manera constante durante las últimas dos décadas.
Objetivos
Analizar el marco regulatorio actual mediante la identificación de deficiencias y brechas en la gobernanza de los biobancos.
Métodos
Se trata de un estudio documental analítico del alcance regulatorio de los biobancos en los Estados miembros del SICA.
Diseminación y difusión de Resultados
Los resultados del estudio fueron publicados en la Revista Wellcome Open Research
https://wellcomeopenresearch.org/articles/6-95.
El informe en español puede ser descargado aquí.
Análisis Comparativo Regulación Biobancos Centroamerica-Rep. Dom. 20 febrero 2021
Seminaristas









